martes, 18 de agosto de 2009

Los Severo

Como les conté anteriormente el azar o el viento, llevan y traen fotos que arman un rompe cabezas imaginario escrito hace tiempo y que se sigue escribiendo.
En esta foto están siete de los nueve hermanos y Rebeca; la madre, en uno de sus cumpleaños con todos sus hijos.
Parados de izquierda a derecha: Simon, Tato, Julio, Jorge.
Sentados: Adolfo, La madre, Aparicio y Celia.
Faltan Abraham y Arohon los dos primeros y los que se fueron mas temprano.
El Viejo de todos Don Amalio era como el apellido, muy Severo.
Los hacia laburar en el campo de muy pibes y era bravo enserio.
El primero murió loco a los 35 años en el "Opendoor" un neurosiquiatrico que todavía existe en la provincia de Buenos Aires y el segundo laburando en el campo se cayó del caballo y lo arrastro hasta que llego muerto a la casa donde lo encontró la madre.
Tenia catorce años.
Era dura esa vida!
Criaban ovejas, tenían vacas y trabajaban de sol a sol en El Palomar!
Después Don Amalio murió, a los 49 allá por el año 1944, la vida fue cambiando y cada uno empezó a dedicarce a otras a otras tareas y trabajos

Un finde en La Salada!


Foto y contratapa!
Esta fechada el 25 de septiembre de 1941 en La salada.
El dorso de la foto esta firmado por algunos de los muchachos, al medio parado quinto de izquierda a derecha Simon Severo y acostado en diagonal al la derecha Aparicio Severo.
Todo el mundo haciendo gala de unos calzones impresentables.
La ropa tirada atras en la loma e infltable en alguna foto de aquel tiempo, algun funyi, el primus, la paba y el mate.
Argentina año verde!

sábado, 8 de agosto de 2009

"Cada Familia es un Mundo"

La historia de una familia es solo un grano de arena, es un pequeño fragmento de tiempo en el infinito, es un reflejo instantáneo multiplicado por mil en la memoria.
A través de una familia se puede contar la historia de todas.
Diferentes e iguales, pero muy similares.
La muerte es la tragedia, la muerte es el conflicto. El resto es un pasaje de tiempo que puede ser bien vivido y disfrutado.
Depende de cada familia.
A través de estas paginas, llendo hacia abajo como indagando en el pasado, seguiré contado la historia de Los Severo y serán las imagenes ganadas al tiempo las que dirán lo que paso.
Y como la vida va y viene, y las imagenes aparecen azarosamente en mi camino el rompe cabezas se arma caprichosamente libre, aveces en una linea de tiempo y aveces llendo y viniendo.
Se parece a la historia de todos.
Buscar y buscar en el pasado para construir un mejor futuro.
Se parece a tu familia.
Si tenes tiempo, fijate.

jueves, 6 de agosto de 2009

La familia crece!

Y aca cuando Quique tenia 5 años de marinero y con pipa.

En otra foto artistica, muy cuidada.

Celia Severo y Domingo, tuvieron un hijo y lo llamaron Enrique.
Para todos fue y sera Quique.
De bebe y sobre un Pony.

miércoles, 5 de agosto de 2009

La escuela!






Estos son los clásicos recuerdos de la primaria.
Foto con maestra y todo el grupo de compañeritos.
Estos pertenecen a Marta la hija de Aparicio Severo, pero de los hijos y los nietos hablaremos mas adelante
Estas son de la Escuela Nr 5 mas conocida en el Barrio como La Matienzo.
Fijense que en la primera se realza la figura de San Martín ya que se cumplía 100 años de su muerte en ese momento.
San Martín había sido despreciado por las elites gobernantes de las decacas finales del siglo 19, ya que había tenido desobediencias en cuestiones militares cuando se le pedía que baje del Alto Peru a reprimir a las Montoneras de Artigas y las demás que acediaban a Bs As por sus políticas mesquinas para con el interior a lo cual se negó por que no quería "derramar sangre de hermanos".
Algo que nunca le perdonaron, al margen de lo citado anteriormente fue que en tiempos de Rosas le envió desde su estadía en Europa donde terminara sus días, el sable con el que había peliado en las guerras de independencia por la forma en que defendio la soberanía por los conflictos sucitados con Francia e Inglaterra.
Nunca las elites dirigentes que pensaron el país desde que derrocaron a Rosas en el año 1952 y sobre todo desde 1880 cuando organizan el país "seudo europeo" que conocemos; que odiaron tanto a Rosas le perdonaron ese gesto.
Fue San Martín así, un personaje olvidado de la historia hasta que con la vision militarista que corría en los días de 1950 y a razón del centenario de su muerte donde la figura se impone como la del "padre de la patria".
Oportunismos simbólicos de las diferentes dirigencias.
Dijo San Martín de Belgrano en una carta:
"si hay un padre de la patria ese seria Belgrano"...

La Colimba!


En esta foto se lo ve a Julio Severo en la colimba, al medio en la foto.
Parece que en aquella época algunos les gustaba hacer la conscripcion.

La colimba, abreviatura de "Correr limpiar Barrer" se impuso en 1901 por el Ministro de Guerra Pablo Richieri durante el gobierno de julio Argentino Roca (personaje espantoso de la historia, no para las clases altas desde ya y si para todos lo habitantes originarios que fueron masacrados en la Patagonia en su "Campaña al Desierto", pero eso pertenece a hechos tristes y anteriores de la historia que no citaremos ahora).
Desde ese momento 1901 y hasta el año 1994 existió el Servicio Militar Obligatorio, que por los abusos que se sostuvieron a lo largo de la historia por el ejercito en los ciudadanos reclutados por sorteo, tuvo un final trágico.
Fue el caso de Omar Carrasco que fue asesinado por los excesos en los llamados "bailes" que se le daban a los conscriptos por sus superiores donde se los golpeaba y humillaba si no respondían a las ordenes de sus superiores.
Omar Carrasco murió por una paliza que le dieron los conscriptos Cristian Suares y Victor Salazar y el principal responsable e instigador el subteniente Ignacio Canevaro que en juicio Oral y publico fueron declarados culpables y condenados a prisión.
Al año siguiente de su muerte se corto con la "colimba" obligatoria y paso a ser optativa.

Loteo de El palomar en 1940


Esta es la tapa de la gacetilla de prensa de uno de los loteos realizados en El palomar, este en particular se realizo el domingo 20 de Octubre de 1940 en dichos terrenos.
Se remataron 315 lotes repartidos en 23 manzana y las calles todavía no tenían nombre, estaban numeradas.
El remate es entre las calle Bergamini que figuran como "camino a Ramos Mejia" y Carrosella Rosales que figura como "camino a Haedo" y las vías de "La vía Muerta".
Puntualmente el loteo de las manzanas es entre la calle Garaycochea que en ese entonces era la calle 12, Bergamini, Carrosella y la via muerta.
Ciudad jardín, Lomas del Palomar todavía no existía pero ya había un trazado de calles circulares y se llamaba Barrio Parque Richmon según el mapa interno de la gacetilla.